
Tag: industria fueguina


reclaman decisiones al gobierno nacional
Incertidumbre en el sector: “La Nación mira para otro lado mientras la industria fueguina se hunde”
La secretaria de Industria y Producción, Alejandra Man, reiteró la profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector industrial de la provincia, en un contexto de recesión económica, trabas a las importaciones y falta de políticas nacionales concretas.

incertidumbre en el sector
Zamora: “Tierra del Fuego no resiste más despidos ni fábricas vacías por el ajuste de Milei”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, expresó su preocupación por la crisis laboral e industrial que atraviesa la provincia, y advirtió que las políticas de ajuste del Gobierno nacional “están golpeando de lleno el corazón productivo de Tierra del Fuego”.

sin reproches contra el mandatario
“Es un orgullo haber recibido al Presidente y a Karina Milei”, dijo el presidente y CEO de Newsan
El CEO y presidente de Newsan, Luis Galli, planteó su ‘orgullo’ por la visita a una de las plantas de la empresa por parte del presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, durante su paso por Ushuaia. Según el empresario, la breve recorrida del mandatario le permitió “conocer el valor que genera el ecosistema industrial fueguino”.

convenio
Lanzaron programa municipal de salud mental para trabajadores de la industria en Río Grande
Del evento participaron trabajadoras y trabajadores metalúrgicos; referentes de ASIMRA; UOM y BGH, entre otros. “Proteger la industria fueguina implica también cuidar la salud de los trabajadores”, destacó el intendente Martín Perez.

legislativas 2025
Diaz: “Vamos a eliminar la fecha de vencimiento que Milei le impuso a la industria fueguina”
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Diaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, con el que el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.

INDUSTRIA FUEGUINA
“Río Grande no está en condiciones de absorber mil o dos mil desocupados”, advirtió ASIMRA
Así lo sostuvo el secretario general de ASIMRA en Río Grande, Javier Escobar, sobre la falta de avances en las negociaciones entre los gremios metalúrgicos y las empresas de la industria fueguina. Alertó que no hay garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores.

JUDICIALES
Dos empresas que compiten contra la industria fueguina denuncian “arbitrariedades” de ARCA
Dos empresas de electrodomésticos que producen en la provincia de Buenos Aires y compiten contra la industria de Tierra del Fuego aseguran ser víctimas de “arbitrariedades” operativas en la aduana por parte de funcionarios de ARCA.

boletín oficial de la nación
Puerta a puerta desde Tierra del Fuego: oficializan la eliminación de restricciones fiscales
A través del decreto 535/2025, el Gobierno nacional modifica aspectos clave de los decretos 1139/1988 y 1395/1994, eliminando restricciones fiscales que limitaban los beneficios del régimen promocional para empresas radicadas en la provincia.

industria fueguina
Definieron productos que pueden vender al continente las electrónicas de Tierra del Fuego
El listado se publicó este viernes en el boletín oficial de la Nación y abarca a más de 15 productos como afeitadoras, celulares, equipos de aire acondicionado y notebooks. Existe un tope de USD 3.000 por envío.

industria fueguina
Electrónicas fueguinas proponen diversificarse y fabricar módulos para la industria automotriz
Se trata de un proyecto de la Unión Industrial Fueguina (UIF) y debe ser aprobado por el Gobierno nacional. Propone aprovechar la tecnología de la industria electrónica para fabricar módulos electrónicos destinados a la industria automotriz.

repercusiones
Venta ‘puerta a puerta’ de electrónicos fueguinos: “Estamos ante un escenario aún desconocido”
Así lo sostuvo la secretaria de Industria provincial, Alejandra Man, sobre los alcances del decreto del Gobierno nacional que habilita la venta ‘puerta a puerta’ de productos fabricados en Tierra del Fuego, con un tope de 3 mil dólares. “Estamos en un momento de transición hacia un nuevo escenario aún desconocido”, opinó.
